Ir al contenido principal

Rubén Solo con su espada láser va al mercado

Y compra todo esto

  • 3 bolsas de papas a 1,25€ la unidad
  • 4 cajas de zumo cada caja cuesta 90 céntimos pero hay una oferta 3x2
  • 1.6 kg de manzanas a 1.2 €/kg
  • 2 kilos de coquinas a 3€/kg.
  • 3.4 kg de costillas a 6€/kg A. 
  1. ¿Cuánto cuesta la compra?
  2. Rubén tiene estas monedas y billetes
    • 2 billetes de 20€ 
    • 3 billetes de 5€ 
    • 3 monedas de 2€ 
    • 2 moneda de 1€ 
    • 4 monedas de 50 céntimos 
    • 4 monedas de 10 céntimos 
    • 1 moneda de 5 céntimo
    • 2 monedas de 2 céntimos y 
    • 1 moneda de 1 céntimo
    ¿Cuántas monedas tiene Rubén? ¿Cuánto dinero tiene Rubén?
  3. Si Rubén quiere librarse del mayor número de monedas posible, ¿Cómo pagará? ¿De cuántas monedas se libra?
  4. ¿Cuánto peso tenía Rubén en monedas antes y después de pagar?

Aquí tienes el peso de las distintas monedas

  • 1 moneda de 1 céntimo pesa 2.30g 
  • 1 moneda de 2 céntimos pesa 3.06g 
  • 1 moneda de 5 céntimos pesa 3.92g 
  • 1 moneda de 10 céntimos pesa 4.10g 
  • 1 moneda de 50 céntimos pesa 7.8g 
  • 1 moneda de 1 euro pesa 7.50g 
  • 1 moneda de 2 euros pesa 8.50g

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de funciones para 4 opción B

Podéis representar todas estas funciones usando algún programa o página . Por ejemplo estos dos. Desmos calculator Wolfrafalpha Función afín o lineal Propiedades Su gráfica es una linea recta. La expresión algebraica tiene la forma f(x) = ax+ b, donde Donde a y b son números reales. "a" es la pendiente de la recta y "b" es la ordenada en la abscisa 0. Es decir, la función pasa por el punto (0, b). Dom (f) = R = (- ∞, + ∞). Ejemplo f(x) = 3x -5. Pasa por (0, -5) y tiene pendiente 3. El dominio de está función es el conjunto de todos los números reales. En este ejemplo puedes modificar los coeficientes para ver como cambia la gráfica. Función cuadrática Propiedades. Su expresión algebraica es un polinomio de segundo grado f(x) = ax 2 + bx + c En este caso c es la ordenada en la abscisa 0. Es decir, la función pasa por el punto (0, c). El coeficiente principal, "a", nos dice si la función está abierta hacía arriba (a > 0) o ab...