Ir al contenido principal

Ficha de funciones para 3B

1Interpretación de gráficas


Un coche y un autobús salen de Santander por la mañana en dirección a Burgos. Después, tras pasar un tiempo allí, vuelven por la misma carretera. Responde la siguientes preguntas sobre el trayecto.
a) ¿Cuáles son las magnitudes que se relacionan aquí? De las dos magnitudes, ¿Cuál se asocia con la variable independiente?
b) ¿Cuánto representa un cuadradito en el eje horizontal? ¿Y en el eje vertical?
c) ¿Cuánto tiempo pasa en Burgos cada vehículo?
d) ¿En qué intervalo circula el coche a mayor velocidad? ¿Y el autobús? ¿Cuál de los dos alcanza mayor velocidad?
e) ¿En qué horas se cruzan los dos vehículos? Indica si se trata de un adelantamiento o si van en sentido contrario.

2 Representa la gráfica de la siguiente situación y escribe la expresión algebraica de la función.


Tenemos un bidón vacío que pesa 3 kg. Empezamos a verter dentro agua. Sabiendo que un litro de agua pesa exactamente un kilogramo, haz una tabla de valores indicando cuanto pesa el bidón según el número de litros de agua que tiene dentro. Escribe la fórmula para esta situación. Representa la gráfica eligiendo con cuidado la posición de los ejes y la escala.
¿Qué pasaría si en vez de agua vertiéramos mercurio, cuyo peso es 1,8 kg el litro?


3Representa la parábola eligiendo con cuidado el eje y la escala.


La gráfica está sacada de la página http://iesastillero.no-ip.info/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de funciones para 4 opción B

Podéis representar todas estas funciones usando algún programa o página . Por ejemplo estos dos. Desmos calculator Wolfrafalpha Función afín o lineal Propiedades Su gráfica es una linea recta. La expresión algebraica tiene la forma f(x) = ax+ b, donde Donde a y b son números reales. "a" es la pendiente de la recta y "b" es la ordenada en la abscisa 0. Es decir, la función pasa por el punto (0, b). Dom (f) = R = (- ∞, + ∞). Ejemplo f(x) = 3x -5. Pasa por (0, -5) y tiene pendiente 3. El dominio de está función es el conjunto de todos los números reales. En este ejemplo puedes modificar los coeficientes para ver como cambia la gráfica. Función cuadrática Propiedades. Su expresión algebraica es un polinomio de segundo grado f(x) = ax 2 + bx + c En este caso c es la ordenada en la abscisa 0. Es decir, la función pasa por el punto (0, c). El coeficiente principal, "a", nos dice si la función está abierta hacía arriba (a > 0) o ab...