Ir al contenido principal

Trabajo sobre estadística para tercero A

El trabajo: Se puede hacer individualmente, por parejas y por grupos de tres.
¿De qué se trata? Tenéis que elegir un tema, recopilar información y presentarla de manera clara usando las herramientas de la estadística (tablas y gráficas). El tema puede ser ficticio, sacado de la vida real o incluso sobre un tema elegio por vosotros y en donde vosotros mismo recopiláis la información.
Ejemplos: estatura de mis compañeros de clase, habitantes por provincia en España, resultado al tirar un dado 50 veces.
Concretemos: Hay que organizar los datos de manera clara (con una tabla), hacer gráficas explicativas y calcular la media. Además puedes investigar cuáles son los otros parámetros de centralización (está en el libro) y los de dispersión (espcialmente la desviación típica), calcularlos e interpretarlos.

El valor máximo del trabajo dependerá de si optáis por exponer los datos o no. Si lo optáis por exponer vuestro trabajo contará como el 60% de un examen, si no, como el 30%.

Se pude usar ordenador. Tanto si exponéis como si no,  el profesor se reserva la opción de hacer preguntas sobre el trabajo para comprobar si ha sido entendido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de funciones para 4 opción B

Podéis representar todas estas funciones usando algún programa o página . Por ejemplo estos dos. Desmos calculator Wolfrafalpha Función afín o lineal Propiedades Su gráfica es una linea recta. La expresión algebraica tiene la forma f(x) = ax+ b, donde Donde a y b son números reales. "a" es la pendiente de la recta y "b" es la ordenada en la abscisa 0. Es decir, la función pasa por el punto (0, b). Dom (f) = R = (- ∞, + ∞). Ejemplo f(x) = 3x -5. Pasa por (0, -5) y tiene pendiente 3. El dominio de está función es el conjunto de todos los números reales. En este ejemplo puedes modificar los coeficientes para ver como cambia la gráfica. Función cuadrática Propiedades. Su expresión algebraica es un polinomio de segundo grado f(x) = ax 2 + bx + c En este caso c es la ordenada en la abscisa 0. Es decir, la función pasa por el punto (0, c). El coeficiente principal, "a", nos dice si la función está abierta hacía arriba (a > 0) o ab...